Los seres humanos siempre han sentido curiosidad por una vida después de la muerte y han utilizado diferentes enfoques para llegar hasta allí. El fascinante “rey niño” de Egipto, Tutankamón, y el “Primer Emperador” de China, Qin Shi Huang Di, no fueron la excepciónAmbos obligaron a sus súbditos a realizar faenas (trabajos forzados colectivos) dedicando su energía —y en muchas ocasiones, su vida— a construir proyectos monumentales , templos para los dioses y tumbas personales para asegurar el paso del emperador al más allá. Ambos estaban tan acostumbrados a su estilo de vida que incorporaron en sus tumbas a un séquito de sirvientes que les brindarían comodidad eterna. Además, ambos recurrieron a hechizos mágicos y sustitutos mitológicos para protegerse en caso de que los dioses del cielo les pidieran realizar las mismas tareas físicas que ellos les exigieron a sus subordinados mientras vivían.La vida de Tut fue tan corta que no tuvo la oportunidad de construir un mausoleo impresionante; sin embargo, fue enterrado con varias estatuillas “mágicas” (que se supone cobrarían vida como sirvientes celestiales cuando él se reuniera con los dioses en el cielo de la noche), algunos sirvientes para alimentarlo y entretenerlo, y otros para realizar cualquier trabajo físico que le pudieran solicitar.Los Textos de las Pirámides, grabados en las paredes de las pirámides de Saqqara y que datan del Imperio Antiguo, proclamaban que la justa recompensa para el faraón era unirse a los dioses en el cielo de la noche y viajar con ellos a través de las constelaciones como una “estrella entre las estrellas inmortales”. Las instrucciones y hechizos mágicos servían para garantizar que el faraón llegara seguro al otro mundo.Estas pirámides estaban orientadas para representar la constelación de Orión, identificada con el dios Osiris, quien había muerto y resucitado. David comenta que Osiris “ya jugaba un papel importante para asegurar la eternidad del rey en el imperio antiguo” (2686–2181 a.C.)”, pero que volvió para ofrecerle “una resurrección y eternidad individual a ricos y pobres por igual”.El Primer Emperador de China es mejor conocido hoy en día por los extravagantes artículos encontrados en su tumba cerca de Xi'an. 7,500 legendarios soldados de terracota con sus caballos, carrozas y armas —colocados en el sitio para proteger y apoyar al emperador en su vida después de la muerte—. Se esperaba que estas estatuillas cobraran vida mágicamente y cumplieran las órdenes del emperador mientras él tomaba su lugar entre las estrellas. Tras haber logrado una conquista total y la abyecta obediencia de sus súbditos, se obsesionó con encontrar la clave de la inmortalidad y una vida de dios después de la muerte.Al igual que los egipcios, Qin construyó sus templos orientados hacia supuestos objetos celestiales favorables. También realizó cinco viajes reales a montañas sagradas (lugares altos lo más cerca posible de los dioses del cielo) buscando respuestas acerca de la inmortalidad....
julio 02, 2012
EN BUSCA DE.....LA INMORTALIDAD...
Los seres humanos siempre han sentido curiosidad por una vida después de la muerte y han utilizado diferentes enfoques para llegar hasta allí. El fascinante “rey niño” de Egipto, Tutankamón, y el “Primer Emperador” de China, Qin Shi Huang Di, no fueron la excepciónAmbos obligaron a sus súbditos a realizar faenas (trabajos forzados colectivos) dedicando su energía —y en muchas ocasiones, su vida— a construir proyectos monumentales , templos para los dioses y tumbas personales para asegurar el paso del emperador al más allá. Ambos estaban tan acostumbrados a su estilo de vida que incorporaron en sus tumbas a un séquito de sirvientes que les brindarían comodidad eterna. Además, ambos recurrieron a hechizos mágicos y sustitutos mitológicos para protegerse en caso de que los dioses del cielo les pidieran realizar las mismas tareas físicas que ellos les exigieron a sus subordinados mientras vivían.La vida de Tut fue tan corta que no tuvo la oportunidad de construir un mausoleo impresionante; sin embargo, fue enterrado con varias estatuillas “mágicas” (que se supone cobrarían vida como sirvientes celestiales cuando él se reuniera con los dioses en el cielo de la noche), algunos sirvientes para alimentarlo y entretenerlo, y otros para realizar cualquier trabajo físico que le pudieran solicitar.Los Textos de las Pirámides, grabados en las paredes de las pirámides de Saqqara y que datan del Imperio Antiguo, proclamaban que la justa recompensa para el faraón era unirse a los dioses en el cielo de la noche y viajar con ellos a través de las constelaciones como una “estrella entre las estrellas inmortales”. Las instrucciones y hechizos mágicos servían para garantizar que el faraón llegara seguro al otro mundo.Estas pirámides estaban orientadas para representar la constelación de Orión, identificada con el dios Osiris, quien había muerto y resucitado. David comenta que Osiris “ya jugaba un papel importante para asegurar la eternidad del rey en el imperio antiguo” (2686–2181 a.C.)”, pero que volvió para ofrecerle “una resurrección y eternidad individual a ricos y pobres por igual”.El Primer Emperador de China es mejor conocido hoy en día por los extravagantes artículos encontrados en su tumba cerca de Xi'an. 7,500 legendarios soldados de terracota con sus caballos, carrozas y armas —colocados en el sitio para proteger y apoyar al emperador en su vida después de la muerte—. Se esperaba que estas estatuillas cobraran vida mágicamente y cumplieran las órdenes del emperador mientras él tomaba su lugar entre las estrellas. Tras haber logrado una conquista total y la abyecta obediencia de sus súbditos, se obsesionó con encontrar la clave de la inmortalidad y una vida de dios después de la muerte.Al igual que los egipcios, Qin construyó sus templos orientados hacia supuestos objetos celestiales favorables. También realizó cinco viajes reales a montañas sagradas (lugares altos lo más cerca posible de los dioses del cielo) buscando respuestas acerca de la inmortalidad....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Ruth Rodríguez Sotomayor, brillante erudita de origen ecuatoriano a la altura de un Zecharia Sitchin, expone en esta notable entrevist...
-
La policía fiscal italiana ha publicado un video donde se muestra la casa en Salerno de un Monseñor, una lujosa mansión de 17 habita...
-
Existe, un pueblo, en la Republica de Malí, llamado tribu Dogon, según una tradición oral, llegaron a esta zona hace unos 600 años, constru...
-
Si algo ha estado siempre envuelto en confusión y misterio, el Arca de la Alianza toma precedencia. El Arca ha desempeñado un pape...
-
La llamada Visión Remota, fue un experimento llevado a la práctica hace casi 30 años por la CIA. En la práctica se basaba en acceder...
-
A través de los siglos, la gente ha creído que el Dios que guió a Moisés y a los israelitas era el mismo Dios del que habló Jesu...
-
En prácticamente todos los legados de los orígenes de los primeros pueblos del planeta, se pueden hallar vestigios de seres intelige...
-
No es novedad decir que se compone o utiliza un código para escamotear un secreto a los profanos. ¿Para que querían los templarios u...
-
Utilizando las mediciones de la pendiente de los ejes de Rudolf Gantenbrink, encontraron que aprox. en 2450 A.C., el canal sur de la...
No hay comentarios:
Publicar un comentario