La leyenda sumeria dice que existe un planeta
más en nuestro sistema solar, llamado Niburu por los sumerios, que tiene una
órbita elíptica similar a la de un cometa y que tarda 3600 años en dar una
vuelta completa alrededor del sol.Los antiguos sumerios llamaban al planeta del
que se desgajó la Tierra, Tiamet, y al planeta intruso que originó el choque,
Nibiru, de donde procedían sus dioses. Según la mitología sumeria de este choque
surgió la vida en la Tierra. Hoy en día, son muchos los científicos que opinan
que la vida en la Tierra tal vez tuvo su inicio por la presencia de organismos
extraterrestres procedentes de meteoritos u otros cuerpos del espacio exterior
que impactaron hace millones de años sobre la Tierra. Sigue siendo un misterio
para la ciencia el establecer el origen de la civilización sumeria, aparecida de
la noche a la mañana, con una estructura social extremadamente compleja. La
agricultura, la metalurgia, la alfarería, la música, la medicina, las leyes,
etc… alcanzaron una dimensión totalmente desconocida en un periodo brevísimo de
tiempo, después de más de dos millones de años de una evolución aparentemente
lenta y sin grandes sobresaltos, en la que el hombre había estado más cerca de
un estilo de vida animal.Ellos vinieron como colonos y explotadores, hicieron de
la Tierra su hogar y empezaron a construir ciudades, ciudades que asociaron a
funciones determinadas y que estaban gobernadas por Annunakis. Por otra parte
Sitchin, cree que el paraíso era un jardín de los Nibiru, y que el Árbol
de la Ciencia era el árbol que nos permitió procrear, ya
que al ser híbridos de Annunakis y Hommo Erectus, eramos incapaces de hacerlo. Según esto
los Annunaki no querían que los hombres se reprodujeran y cuando lo consiguieron
los echaron del Paraíso.Otra evidencia de estos llamados dioses, o seres reales,
está en la lista de reyes sumeria, en las dinastías antediluvianas, cuyos reyes
reinaban edades asombrosas, que se medían en sars (equivalentes a 3600 años). Es
curiosa la coincidencia de 3600 años, es un sar, que es el equivalente a un año
de Niburu (lo que demora en dar una vuelta completa el planeta de los
Annunaki).También es curioso la coincidencia con la matemática sumeria, basada
en un sistema sexagesimal (múltiplos de 60; 60×60=3600), que ha sido el origen
de la forma en que tenemos de medir el tiempo (hh mm ss) y en la trigonometría
(360 grados).Si se tiene en cuenta la lista real sumeria, y se consideran los
sar de 3600 años, sucede que el periodo antediluviano, que empezó con la llegada
de los Annunaki fue hace 450.000 años, esto hace suponer que los Annunaki
vivieron en la tierra muchos años, sin la actual civilización humana, ya que
esta apareció al finalizar el reinado de los Annunaki……..
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La policía fiscal italiana ha publicado un video donde se muestra la casa en Salerno de un Monseñor, una lujosa mansión de 17 habita...
-
Documental del señor Roberto Tovar Gaitán, emitido en el año de 2006 en el Canal Caracol y TV Colombia. El documental trata sobre una inves...
-
Hay algo que no está bien con la opinión general sobre la historia de la humanidad. La percepción general de que los antiguos eran...
-
La misteriosa cuña de Aiud puede provenir de un Vímana. Cerca de la pintoresca ribera del río Mures situado a poco más de una milla al ...
-
La religión está diseñada para enfocar la atención y la energía de la gente en un solo ser supremo, inmutable, inflexible e invisibl...
-
La gran mayoría de las piedras grabadas de Ica de la colección del Dr. Cabrera son falsas. Fueron diseñadas y fabricadas por el ines...
-
Existe, un pueblo, en la Republica de Malí, llamado tribu Dogon, según una tradición oral, llegaron a esta zona hace unos 600 años, constru...
-
Coronel Percy H. Fawcett. Este aventurero pudo presenciar cómo mediante un líquido, elaborado por los indígenas peruanos, la piedra se...
-
Que la temperatura del planeta está aumentando es un hecho, y hay consenso científico en que este calentamiento tendrá consecuencias...
No hay comentarios:
Publicar un comentario