En opinión del escritor francés Jacques Bergier y de muchos investigadores, sostienen que la destrucción y la censura sistemática del saber científico a lo largo de la Historia han sido una cuestión real.“Se puede escribir, cinco líneas que destruirán la civilización” escribió el prestigioso astrofísico Fredb Hoyle, esas líneas quizás formen parte de algunos de los textos “demasiado peligrosos” que han desaparecido sin dejar rastro o fueron destruidos o censurados por la historia, como el Libro de Thot, que da poder sobre la materia, el Manuscrito Voynich , que explica como usar la energía estelar o la Esteganografica de Tritemo, que enseña como hipnotizar a distancia.Se calcula que en el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría, se quemo más de medio millón de obras que contenían el conocimiento científico de civilizaciones extintas.Algunos textos han sido escamoteados de la lectura pública por grupos interesados en que nunca salgan a la luz, estos libros llamados “prohibidos”, han inspirado a muchos escritores como el norteamericano H.P.Lovecraft, que en sus “Mitos de Cthulhu” menciona el Necromicón que condensa la energía cósmica, o el italiano Humberto Eco que en El Nombre de la Rosa, narra una historia medieval de intrigas sobre una biblioteca de obras condenadas, guardadas por los monjes inquisidores en un convento.Una de las obras prohibidas más legendarias es el Libro de Toht, un papiro o una serie de hojas de entre 10.000 y 20.000 años de antigüedad, copiada en secreto la cual ya poseían los sacerdotes y faraones egipcios y al parecer contenía los secretos de diversos mundos y daba un enorme poder a sus poseedores . La destrucción de este antiquísimo libro fue anunciado varias veces, incluso por la Inquisición, pero ha reaparecido varias veces a lo largo de la Historia y no se descarta que este en poder de algunos grupos que posean y utilicen sus secretos. En la lista de libros prohibidos, también figura el Manuscrito Mathers, que origina una de las sociedades esotéricas secretas más famosas de la historia “El Alba Dorada”. La destrucción de la Biblioteca de Alejandría, elimino los manuscritos del historiador Beroso, obras de Pitágoras, Salomón y Hermes, en los textos quemados en Alejandría también pudieran figurar los de una enigmática civilización que precedió al Antiguo Egipto conocido y otros textos demasiado "peligrosos" para ser divulgados………
julio 20, 2012
LIBROS PROHIBIDOS......(2)
En opinión del escritor francés Jacques Bergier y de muchos investigadores, sostienen que la destrucción y la censura sistemática del saber científico a lo largo de la Historia han sido una cuestión real.“Se puede escribir, cinco líneas que destruirán la civilización” escribió el prestigioso astrofísico Fredb Hoyle, esas líneas quizás formen parte de algunos de los textos “demasiado peligrosos” que han desaparecido sin dejar rastro o fueron destruidos o censurados por la historia, como el Libro de Thot, que da poder sobre la materia, el Manuscrito Voynich , que explica como usar la energía estelar o la Esteganografica de Tritemo, que enseña como hipnotizar a distancia.Se calcula que en el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría, se quemo más de medio millón de obras que contenían el conocimiento científico de civilizaciones extintas.Algunos textos han sido escamoteados de la lectura pública por grupos interesados en que nunca salgan a la luz, estos libros llamados “prohibidos”, han inspirado a muchos escritores como el norteamericano H.P.Lovecraft, que en sus “Mitos de Cthulhu” menciona el Necromicón que condensa la energía cósmica, o el italiano Humberto Eco que en El Nombre de la Rosa, narra una historia medieval de intrigas sobre una biblioteca de obras condenadas, guardadas por los monjes inquisidores en un convento.Una de las obras prohibidas más legendarias es el Libro de Toht, un papiro o una serie de hojas de entre 10.000 y 20.000 años de antigüedad, copiada en secreto la cual ya poseían los sacerdotes y faraones egipcios y al parecer contenía los secretos de diversos mundos y daba un enorme poder a sus poseedores . La destrucción de este antiquísimo libro fue anunciado varias veces, incluso por la Inquisición, pero ha reaparecido varias veces a lo largo de la Historia y no se descarta que este en poder de algunos grupos que posean y utilicen sus secretos. En la lista de libros prohibidos, también figura el Manuscrito Mathers, que origina una de las sociedades esotéricas secretas más famosas de la historia “El Alba Dorada”. La destrucción de la Biblioteca de Alejandría, elimino los manuscritos del historiador Beroso, obras de Pitágoras, Salomón y Hermes, en los textos quemados en Alejandría también pudieran figurar los de una enigmática civilización que precedió al Antiguo Egipto conocido y otros textos demasiado "peligrosos" para ser divulgados………
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
1987 - Whitmire y Matese sugirieron un décimo planeta. En 1987, Whitmire y Matese sugirieron un décimo planeta a 80 UA con un período d...
-
A continuación voy a mostraros un documento que salió en el 2007 en la página web Serpo.Org de un antiguo empleado del Gobierno de l...
-
A la luz de lo descubierto gracias al desciframiento de más de un millar de textos y con el auxilio de documentos inéditos y custodiados...
-
En la literatura, el Grial aparece por vez primera en el poema “Perceval ou li contes del Graal”, un poema trovadoresco del siglo XI; y ha...
-
Hay algo que no está bien con la opinión general sobre la historia de la humanidad. La percepción general de que los antiguos eran...
-
Entrevista exclusiva con Brien Foerster, investigador de la serie de televisión “Alienígenas Ancestrales” por Alan Brain Alan Brai...
-
La misteriosa cuña de Aiud puede provenir de un Vímana. Cerca de la pintoresca ribera del río Mures situado a poco más de una milla al ...
-
Las leyendas parten de hechos reales sucedidos mucho tiempo atrás, mientras que los mitos hablan de realidades simbólicas. Es decir...
-
De la misma forma que en los yacimientos de las culturas precolombinas se han encontrado cráneos anómalos, en la antigua cultura egipcia u...
No hay comentarios:
Publicar un comentario