
En mi opinión, hay muchos detalles que me inducen a pensar que Jesús no murió en la cruz, hay una persona clave en este proceso y no es otro que José de Arimatea, amigo de Pilato, persona destacada de la comunidad y discípulo secreto de Jesús. Cabe destacar que Pilato no sentía ninguna antipatía por Jesús y que se vio forzado a decretar la muerte de Jesús. Evangelio de Juan (19,12)...”Desde ese momento Pilato intento liberarlo, pero los judíos gritaban:”si lo dejas ir, no eres amigo del Cesar; todo aquel que se declare rey se declara en contra del Cesar”.Pilato no deseaba la muerte de Jesús, pero los judíos declararon a Jesús un rebelde que deseaba ser rey.Así , José de Arimatea entra en escena y urde un plan con Pilato, condenar a muerte a Jesús, ajusticiarlo, de tal forma que aparentemente muerto, pudiera seguir con vida. Así fijo en primer lugar la crucifixión en un viernes, a pocas horas de la puesta de sol y a punto de caer la noche del gran Sabbath, el cuerpo de Jesús no podía permanecer en la cruz después del anochecer, ya que el día judío comenzaba a partir de la noche del viernes y según la ley judía, no se podía dejar colgado en la cruz a un ajusticiado el día sagrado del Sabbath.El verdadero objeto de la crucifixión no era la muerte inmediata, sino era una tortura que duraba a lo largo de 3 ó 4 dias, hay que tener presente que si a un crucificado se le bajaba de la cruz a tiempo y se le trataba conve

No hay comentarios:
Publicar un comentario